content_copy
top of page
Buscar

Saborear Alicante: un memorable fin de semana enológico en la Costa Blanca española

Iván González Gaínza

Enclavada en la impresionante Costa Blanca española, Alicante es un paraíso para los amantes de la gastronomía y el vino. A finales de noviembre, un grupo de amigos nos embarcamos en un viaje inolvidable por esta joya del Mediterráneo, descubriendo su rico patrimonio vitivinícola y deleitándonos con sus delicias culinarias.

Una valla publicitaria en el aeropuerto de Alicante anuncia «la región vinícola más antigua del mundo».
¡La primera foto que se ve al llegar al aeropuerto de Alicante!

He aquí una instantánea de nuestro fin de semana enológico en Alicante:

La vista desde el Castell de Santa Bàrbara
Vista desde el Castell de Santa Bàrbara

Día 1: Llegada y primera cena

El sol nos saludó a nuestra llegada a Alicante el jueves 21 de noviembre, lo que nos permitió explorar la ciudad antes de sumergirnos en nuestras visitas a bodegas al día siguiente. Esta fue nuestra primera visita a Alicante, así que fue genial tener tiempo para explorar la ciudad, y disfrutar de las vistas desde el Castell de Santa Bárbara.


Atún rojo 'Catalana' en Open Restaurant, Alicante
Catalana de atún rojo en Open

Una copa de cava de cortesía en el Hotel Hospes Amérigo fue un detalle de bienvenida.

El hotel resultó ser un lugar ideal para relajarse y descansar cada noche, y su ubicación era perfecta, ya que estaba a poca distancia a pie de todo.

Recomendamos encarecidamente este hotel por su comodidad y su variada selección de desayunos.


El jueves por la noche, tuvimos una comida fabulosa en Open Restaurant.

Su plato estrella de atún rojo fue nuestro favorito, seguido de cerca por su tortilla con trufa.



Día 2: Exploración de viñedos y pueblos del Alto Vinalopó

Para la visita inaugural de nuestro fin de semana del vino en Alicante, nos aventuramos en el campo, en la región del Alto Vinalopó.

Candela y Theo, el perro, nos enseñan la Finca Collado

Nuestra primera parada fue Finca Collado, donde nos dieron una calurosa bienvenida el perro Theo y nuestra encantadora anfitriona, Candela. Siempre es una delicia conocer a alguien tan apasionado por su trabajo; realmente mejora la experiencia, aunque puede que Theo se haya «robado» un poco el espectáculo.

Candela nos guió por las instalaciones y la bodega, compartiendo sus valores fundamentales de preservación de las variedades autóctonas y ancestrales y de intervención mínima tanto en el cultivo como en la elaboración del vino.

También destacó los retos a los que se han enfrentado este año, especialmente debido a la falta de precipitaciones, y a los conejos, que han supuesto un problema importante.

Cata de vinos y delicias en Finca Collado

Tras la visita, disfrutamos de una degustación de cinco vinos, complementada con algunas delicias locales. Fue un fantástico comienzo del día.


La escultura de cobre del racimo de uvas de las Bodegas Francisco Gómez

Nuestra segunda visita a una bodega nos llevó a un lugar que llamamos con cariño el «Falcon Crest» de Alicante. Bodegas Francisco Gómez cuenta con una impresionante escultura de cobre en la entrada, una bonita capilla cavernosa y una zona para socios con bodega privada. También albergan una impresionante almazara.

Situadas en La Serrata, las Bodegas Francisco Gómez se encuentran entre las Sierras del Castellar y El Serruchón, a sólo nueve kilómetros al suroeste de Villena, en la comarca del Alto Vinalopó.

En Francisco Gómez existe un fuerte compromiso con el cuidado del medio ambiente. Todos sus viñedos están certificados como ecológicos y biodinámicos, evitando productos químicos de síntesis, fertilizantes o pesticidas. La dedicación a las prácticas sostenibles continúa en la bodega, donde limitan los niveles de sulfitos y utilizan levaduras locales. Sus vinos también son aptos para veganos.



Tras nuestra visita a la finca, degustamos algunos de sus vinos junto con su excepcional aceite de oliva, todo ello maridado con una selección de sabrosos embutidos.


Pasamos a nuestra tercera visita a la bodega, que fue también la última del día.

Almuerzo y cata de vinos en Bodegas Monóvar

Nos recibieron calurosamente en Bodegas Monóvar para la visita gastro, que comenzó con un almuerzo. La mesa estaba servida, lista para seguir degustando vinos, y complementada con un almuerzo sencillo pero generoso que incluía un plato tradicional de arroz con conejo y caracoles.

Degustación de Fondillón de 1944.

Tras la comida, Rafael, nuestro anfitrión, nos llevó en una animada visita llena de historias y anécdotas divertidas. En lugar de centrarse en el proceso de elaboración del vino, optó por compartir aspectos menos conocidos, ofreciendo un refrescante cambio de la típica experiencia en bodega.


El tour concluyó con una visita a la «sacristía», donde pudimos disfrutar de dos catas de su famoso Fondillón, uno de 1944 y otro de 1950. Cada uno tenía su propio carácter, pero ambos eran absolutamente exquisitos.


Gracias, Rafael, por ofrecernos una experiencia tan entretenida y memorable.


Día 3: Por la carretera de la costa hacia la Marina Alta

El segundo día de nuestra aventura vinícola en Alicante comenzó en Pepe Mendoza.

Las viñas de otoño en Pepe Mendoza

Aunque llovía esa mañana, no nos quitó el ánimo. Comenzamos nuestra visita a las 10 de la mañana con una cata de dos vinos blancos, durante la cual nuestro anfitrión compartió la historia de la bodega y curiosidades sobre el propio Pepe.



A continuación, pasamos a otra sala donde disfrutamos de otros cinco deliciosos vinos, complementados con embutidos y quesos. Las bodegas que visitamos en Alicante hicieron hincapié en la narración de historias y anécdotas por encima de los procesos habituales de elaboración del vino.

En Pepe Mendoza, por ejemplo, nuestro anfitrión nos preguntó si sabíamos por qué en su logotipo aparecía un perro. Ninguno de nosotros lo sabía, por lo que compartió con nosotros su encantadora historia:

'Pepe preguntó a sus hijos si debían incluir a la mascota de la familia en el logotipo, y a ellos les pareció una idea brillante. Sin embargo, pensaron erróneamente que se refería a su hámster. Pepe tuvo que explicarles que una rata peluda no era la mejor elección para un logotipo, y todos estuvieron de acuerdo en incluir en su lugar a la perra Lola.'

Esta simpática historia resultó ser mucho más memorable que una explicación estándar de las técnicas de vinificación.

Felipe compartiendo comentarios de su libro de visitas en Gutiérrez de la Vega.

Como último destino del día, viajamos al pintoresco pueblo de Parcent para conocer al legendario Felipe en Gutiérrez de la Vega.

Su pasión por el vino, el arte, la literatura y la música brilló durante nuestra visita. Degustamos una variada selección de vinos, tanto de botella como de barrica, a menudo acompañados de música o de interesantes historias.


Felipe también se enorgulleció de compartir su libro de visitas, en el que figuran nombres ilustres como Michael Nyman.



Sirviendo un plato de arroz con cerdo en el Restaurante Mare, Alicante

Nuestro fin de semana en Alicante terminó con una comida en el Restaurante Maré, consistente en un menú degustación de nueve platos que incluía frutos secos y pan asado al horno del pueblo, sobrasada con su propio panal de miel y un sabroso arroz con cerdo, entre otras ofertas.


En definitiva, fue un fin de semana fantástico, y las visitas a las bodegas fueron variadas y acertadas. Gracias a todos los que hicieron de esta experiencia algo memorable, incluidos nuestros compañeros amantes del vino que nos acompañaron (¡y un agradecimiento especial por los recuerdos fotográficos!).


Reflexiones

La cultura del vino de Alicante es un testimonio de su historia, su geografía y su gente.

Desde los soleados viñedos del Vinalopó hasta las encantadoras escenas costeras, cada momento del fin de semana fue una celebración del sabor y la comunidad.

Tanto si es un enófilo experimentado como un amante ocasional del vino, Alicante promete una experiencia para saborear y recordar.


¿Ha explorado los vinos de Alicante?


Comparta sus experiencias o pregúntenos en los comentarios.

Entradas relacionadas

Ver todo

コメント


bottom of page